lunes, 24 de noviembre de 2008

Vulcanismo


Cuando el material fundido del interior de la Tierra sale a la superficie a través de fisuras, grietas y orificios es cuando se produce el fenómeno conocido como vulcanismo.

La lava es el material que sale del interior, se caracteriza porque se enfría rápidamente y libera sus gases disueltos.

Las características de la erupción volcánica varían de acuerdo a la viscosidad del material. El material básico, que se caracteriza por su gran alta temperatura, de aproximadamente 1000/1200°C, su elevada fluidez, su bajo contenido de sílice y el rápido desprendimiento de los gases, origina erupciones no explosivas.

En cambio, dan origen a erupciones donde predomina la fracción líquida o lava. El material ácido, muy rico en sílice y viscoso, con temperaturas alrededor de 600°C, crea erupciones muy violentas, con desprendimientos de gases.
Por la forma en que llevan a cabo la erupción, existen varios tipos de volcanes:
Peleano: su lava es espesa, se queda pegada al cono, y nube de gases.
Vulcaniano: Lava todavía más espesa, que tapona el cráter y provoca grandes explosiones.
Estromboliano: su lava es espesa y tiene explosiones que lanzan lava, lapilli y cenizas.
Hawaiano: Lava muy líquida, que se va extendiendo a una distancia bastante
grande.

No hay comentarios: