martes, 21 de octubre de 2008

Rotación,Nutación,Precisión,Traslación.

Rotación: es el movimiento que realiza la Tierra girando sobre sí misma, o sea, en torno a su propio eje; el tiempo que tarda en dar una vuelta en torno a su eje es de 23 h, 56 m y 4 s (día sidéreo). El eje terrestre está inclinado en 23º44' respecto a la eclíptica, y esta inclinación es la que produce las estaciones del año, así como los largos periodos de luz y oscuridad en los polos.


Movimiento de rotación


&.-la nutación es la oscilación periódica del polo de la Tierra alrededor de su posición media en la esfera celeste, debida a la influencia de la Luna sobre el planeta, similar al movimiento de una peonza cuando pierde fuerza y está a punto de caerse.La nutación hace que los polos de la Tierra se desplacen unos nueve segundos de arco cada 18,6 años.este movimiento de nutación fue descubierto en 1728por el astrónomo inglés James Bradley y dado a conocer en el año 1748. Hasta 20 años más tarde no se supo que la causa de este movimiento extra del eje de la Tierra era la atracción gravitatoria ejercida por la Luna.
Presicion: La presición es causada por la influencia gravitacional del Sol, la Luna y los planetas sobre la Tierra. Como consecuencia de este movimiento, la posición de los polos celestes cambia lenta pero progresivamente, así como especialmente la posición de las constelaciones zodiacales. El cual equivale a un ángulo de 23º 26' respecto a la eclíptica traza una circunferencia completa cada 25.800
años.Movimiento de precesión
TRASLACIÓN: asi se le llama al movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol, debido a su influencia gravitacional; el tiempo que tarda en dar una vuelta en torno a éste es de 365 d, 5 h y 49 m -365,2522 d- (año tropical). La Tierra describe una trayectoria elíptica de unos 930 millones de km, siendo su distancia media al Sol unos 150.000.000 km; de esto se desprende que la Tierra se mueve a unos 106.000 km/h (29,5 km/s). Movimiento de traslación

forma dimensiones líneas círculos imaginarios puntos

la formación de la Tierra:
se dice que las partes mas alejadas de su eje de rotación debían de sufrir un efecto centrífugo de mayor magnitud por lo tanto la forma de la Tierra debe ser la de una esfera obalada achatada de los lados.
La Tierra es de forma de un geoide de revolución este termino procede del griego geos(Tierra)y eidos(forma)lo cual se entiende como forma de la Tierra.
El eje terrestre que también es denominado como eje polar de rotación de diámetro o eje terrestre es la línea imaginaria sobre la cual gira la Tierra, también es la recta que cruza el centro de nuestro planeta y que toca los polos.
Su inclinación es representada 23*27´con respecto a la perpendicular la longitud del eje de diámetro terrestre es de 12713km.
La vertical es la dirección que sigue un cuerpo al ser atraído por la fuerza de gravedad hacia el centro de la Tierra.
Cenit: se le llama asi al punto más alto que queda sobre la cabeza del observador esto pasa cuando se prolonga la vertical hasta la esfera celeste.
Nadir: este es ubicado directamente bajo los pies del observador esto se presenta cuando se prolonga la vertical hasta la esfera celeste.
Trópicos son los paralelos al ecuador y distan de el 23*27´´para los dos hemisferios, el hemisferio sur y el hemisferio norte, el trópico de cáncer se encuentra al norte y de capricornio al sur.
Ls cículos polares son paralelos y distan 66*33´del ecuador,el círculo Ártico se encuentra al norte y el Antártico al sur.
El ecuador: máximo círculo de la Tierra, tiene forma perpendicular al eje terrestre y divide al planeta en dos partes iguales llamados hemisferios: norte o septentrional. L
Los meridinos terrestres junto con sus antemeridianos forman máximos perpendiculares al ecuador terrestre y pasa por lo polos.
Meridiano de grenwich: suele llamarse también meridiano cero o meridiano origen que dista 180*es la semicircunferencia imaginaria que une los polos y pasa por Greenwich.

puntos y respuestas de las paginas del libro 59 y 60

1.-El Sol nos proporciona luz y calor lo cual la luz nos permite ver los objetos, medir el tiempo,tener la fotosintesis y mantener la salud y el calor permite calentar la Tierra y madurar la fruta.La tierra a desarrollado dos escudos a su alrededor la capa de ozono y la magnetofera esto le sirve para que los rayos ultravileta y las fulguraciones electromagneticas del viento solar no causen alteraciones a nuetro planta.
2.-gracias el se realiza la fotosíntesis y el crecimiento de los planetas.
3.-las diferentes temperaturas que hay en nuestra superficie terrestre.
4.-el aparecimiento de los vientos y precipitaciones que a su vez repercuten en distintas actividades humanas como es la pesca, la agricultura, la industria y el comercio.
5.-aquí podemos presenciar también el ciclo del agua.
6.-las sucesiones de las estaciones del año.
7.-podemos vernos con algunas dificultades como tormentas geomagneticas las cuales afectan las comunicaciones radiales, la brújula y a su vez algunas especies como las avez migratorias.
8.-las distintas maneras de marcar el tiempo.
9.-la formación de fenomenos como los eclipses.
10.-las mareas que en parte se deben a la atracción del Sol.


Estas son solo las respuestas de las preguntas el libro:
1:-la importancia de la ubicación de la Tierra en el sistema solar es que destaca la gran cantidad de radiacción solar que recibe.
2.-se dice que toda la energía que requieren los seres vivos proviene del Sol, se dice esto por que la radiacción solar aporta la energía que requerimos nosotros los seres vivos y por que mantiene la vida en la tierra ya que los alimentos provienen de plantas.
3.-la relación que existe entre el tiempo de rotacion de la Tierra sus componentes y su estado fisico que la tierra es solida como estado físico si fuera gaseosa.
4.-si solo variara la distancia de Tierra a Sol el efectoque ocasionaría es el gran cambio de la temperatura sobre la Tierra.
5.-si la luna se encontrara a mayor distancia de la Tierra afectaría la superficie de terrestre donde se notaria la influencia de la luna facilmente en los mares por su atrccion.
6.-la fuerza de atraccion gravitatoria es fundamental para la vida ya que permite que exista la atmósfera y también es fundamental en la existencia de la vida terrestre.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Pluton y Caronte



¿Por qué algunos astrónomos opinan respecto de Plutón y Caronte que se trata de un sistema de dos planetas?




Plutón, el planeta más alejado del Sol, fue descubierto por Percival Lowell, quien supuso la existencia de un planeta situado más allá de Neptuno como el causante de ligeras perturbaciones en los movimientos de Urano. Pero la masa de este nuevo planeta pareció insuficiente para explicar las perturbaciones de Urano y Neptuno, y la búsqueda de un posible décimo planeta continúa.
Plutón da una vuelta alrededor del Sol en 247,7 años a una distancia media de 5.900 millones de kilómetros. Su órbita es tan excéntrica que en ciertos puntos de su recorrido Plutón se encuentra más cerca del Sol que Neptuno. Pero no hay posibilidades de alguna colisión, ya que la órbita de Plutón se inclina en más de 17,2° con respecto al plano de la eclíptica y nunca cruza el recorrido de Neptuno.
La unica forma en la que Pluton puede ser visto es a través de grandes telescopios, con los que se ha comprobado que es de color amarillento. En 1978 los astrónomos descubrieron una luna relativamente grande girando alrededor de Plutón a una distancia aproximada de 19.000 km, y la llamaron Caronte.


Las órbitas de Plutón y Caronte han hecho que ópticamente estos cuerpos celestes se superpongan de forma repetida desde 1985 a 1990, y esto es de gran ayuda a los astrónomos para determinar sus dimensiones con bastante precisión. Plutón tiene un diámetro de 2.284 km y Caronte de 1.192 km, lo que les convierte en un SISTEMA DE DOS PLANETAS, más incluso que el de la Tierra y su luna.


También se descubrió que Plutón tiene una atmósfera tenue, que ejerce una presión sobre la superficie del planeta aproximadamente 100.000 veces más débil que la presión atmosférica de la Tierra al nivel del mar. Parece que la atmósfera se condensa y forma capas polares durante el largo invierno de Plutón.
Aparentemente Plutón es más rocoso que los otros planetas de la parte exterior del Sistema Solar. Esto puede ser el resultado del tipo de combinaciones químicas a baja temperatura y baja presión que tuvieron lugar durante la formación del planeta. Algunos astrónomos han sugerido que Plutón puede ser un antiguo satélite de Neptuno, violentamente lanzado a una órbita diferente durante los primeros días del Sistema Solar. Y de esta manera Caronte sería entonces de la colision, la acumulación de los materiales más ligeros.