lunes, 24 de noviembre de 2008

Sismicidad


Al paso del tiempo, lo que son los científicos y los filósofos han dado un sin fin de diversas explicaciones para dar cuenta de lo que son las causas de los sismos, y hoy en día sabemos que este gran fenómeno natural tiene dos causas, una es la actividad volcánica, ya que esta actividad provoca un fuerte movimiento en la corteza terrestre, y otra causa es el movimiento de las placas tectónicas, ya que sus choques o sus separaciones provocan sismos de unas magnitudes muy diferentes.

La corteza terrestre presenta grandes transformaciones en el interior de nuestro planeta, las cuales a su vez originan tensiones internas que se transmiten hacia las diferentes capas rocosas y alcanzan intensidades que las masas continentales sometidas a sus efectos no las resisten, desplazándose acompañadas de rupturas.
Estas rupturas son las que ocasionan un desprendimiento violento de energía ya acumulada, la cual es convertida en calor y ondas elásticas, con un efecto sobre la superficie terrestre que produce el movimiento sísmico creandose así lo que son los temblores o los terremotos variando su intensidad en relación directa a la energía que se libera.

Para poder medir un sismo, se utilizan dos famosas escalas que son la de Richter y Mercalli

.
RICHTER: MAGNITUD = CAUSA

lo que hace la Escala de Richter es medir la magnitud de un sismo.

Se puede conocer la energía liberada en el hipocentro a través de esta escala, el hipocentro es aquella zona del interior de la tierra donde se inicia la ruptura de las rocas, y mediante ondas sísmicas se propaga.

MERCALLI: INTENSIDAD = EFECTO


La forma en que se realiza la medición es de acuerdo a la sensibilidad del movimiento en el caso de sismos menores y en el caso de sismos mayores, observando los efectos producidos en las construcciones, objetos, terrenos y principalmente el impacto que provoca en las personas.






Vulcanismo


Cuando el material fundido del interior de la Tierra sale a la superficie a través de fisuras, grietas y orificios es cuando se produce el fenómeno conocido como vulcanismo.

La lava es el material que sale del interior, se caracteriza porque se enfría rápidamente y libera sus gases disueltos.

Las características de la erupción volcánica varían de acuerdo a la viscosidad del material. El material básico, que se caracteriza por su gran alta temperatura, de aproximadamente 1000/1200°C, su elevada fluidez, su bajo contenido de sílice y el rápido desprendimiento de los gases, origina erupciones no explosivas.

En cambio, dan origen a erupciones donde predomina la fracción líquida o lava. El material ácido, muy rico en sílice y viscoso, con temperaturas alrededor de 600°C, crea erupciones muy violentas, con desprendimientos de gases.
Por la forma en que llevan a cabo la erupción, existen varios tipos de volcanes:
Peleano: su lava es espesa, se queda pegada al cono, y nube de gases.
Vulcaniano: Lava todavía más espesa, que tapona el cráter y provoca grandes explosiones.
Estromboliano: su lava es espesa y tiene explosiones que lanzan lava, lapilli y cenizas.
Hawaiano: Lava muy líquida, que se va extendiendo a una distancia bastante
grande.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Tectónica de Placas

La tectónica de placas es una teoría que explica, y ademas complementa lo que es la deriva continental.
También esta teoría explica el movimiento de las placas, que viene siendo la combinación de procesos tectónicos y magmaticos lo que produce el moviento de ello.






Algo que influye en el desarrollo y en la evolución especialmente de los seres vivos es el movimiento de los continentes, ya que las montañas se levantan, los oceanos se abren, se modifica el clima, se destruye la corteza en las trincheras océanicas y al mismo tiempo se crea una nueva corteza en los fondos marinos y se modifica el relieve gracias a las colisiones que se producen entre los continentes.
La tectónica de placas implica también zonas de subduccion, la subducción es cuando las placas chocan y una se desliza por debajo de la otra, éste es el proceso de subducción el cual origina fondos oceanicos muy profundos.


jueves, 20 de noviembre de 2008

Deriva Continental




A mi punto de vista la gran masa continental se fue separando gracias a la tectónica de placas que fue reaccionando en ella, y así fue como se fueron formando los continentes.
El geólogo y meteorólogo Alfred Lothar Wegener hizo una teoría en 1915 llamada "El Origen de los Continentes y de los Océanos" donde explica que existía una inmensa masa continental hace 225 millones de años la cual es el origen de nuestros continentes, esta masa continental tenía el nombre de Pangea, la cual estaba rodeada de un gran océano, que actualmente se le conoce como océano pacífico, y despues de 20 millones de años esta gran masa se fue separando así formando dos grandes continentes y 65 millones de años despues ya se habían formado cuatro continentes, y a principios de la era Cenozoica los continentes agarraron la forma que tienen actualmente pero continúan con su desplazamiento.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Eras Geologicas

Era Arcaica:




se le llamó Período en Formación

Precámbrica: tiene más de 4000 millones de años, el término precámbrico es el que se utiliza para designar al extenso período que va desde la aparición de las primeras rocas hasta la explosión de vida, es la primera era geológica..




Período Azoico:

Se encuentra con una gran actividad volcánica intensa, se forman las rocas ígneas, inicia el enfriamiento de la corteza terrestre y es un período en el que todavía no hay vida gracias a sus altas temperaturas.


Período Arqueozoico:

En esta etapa ya se encontraba una gran cantidad de vapor de agua en la atmósfera, también aqui es cuando se forman los escudos ciberianos, feoescandinavos, los minerales, escudos canadiense y rocas metamórficas. El grafito es hallado en las rocas, lo cual fue una indirecta de vida en este período.

Período Proterozoico:

Este período se distingue principalmente por sus fuertes lluvias formandose así los océanos, empieza la fauna unicelular y algunos animales pluricelulares (protozoarios), aparecieron colonias de algas y se formaron las rocas sedimentarias, había también una gran actividad volcánica, en esta etapa la Tierra termina de enfriarse.

Era Paleozoica o Primaria:

Hace 360 millones de años.




Período Cámbrico: En este período había una intensa actividad volcánica y al principio de este periodo hubo glaciaciones, también se formaron los plegamientos, los apalaches y los urales, se formaron los trilobites (animales marinos), aparecieron los helechos, musgos, escorpiones, esponjas y corales, entre otros.

Período Ordovícico:

Con una gran actividad volcánica, se forma l
a Pangea, conocida como la gran masa continental, se forman los arrecifes, las rocas calizas y empiezan a formarse los animales vertebrados.


(Era de los Peces):









Período Silúrico:

Este período se distingue por la aparición de los primeros arácnidos, de las salamandras, de los anfibios traqueados, y los primeros peces.
La tierra tenía un clima uniforme y la pangea todavía se encontraba de la misma forma, hubo fuertes movimientos tectónicos, elevación de sedimientos, empezaron a crearse las primeras plantas terrestres y así finalmente se crearon los bosques al final de este período.

Período Devónico:


Clima desértico, los océanos se encontraban poblados por enormes peces depredadores y lo que son las plantas y los animales ya empezaban a extenderse por tierra firme.
Las plantas evolucionaron y surgieron tipos mayores y mucho mas variados y peces sin mandíbulas seguían viviendo en este período.


Era de los Anfibios:






Período Carbonífero:

En este período aparecieron las libélulas, se dividió la Pangea en dos masas continentales formandose un gigantesco mar en lo que es Rusia, aparecen los primeros reptiles, asi como también los insectos, aparecen colas de caballo, bosques pantanosos y helechos gigantes.
Este período se caracterizó debido a la aparición de yacimientos de carbón al descomponerse la grande vegetación que habitaba allí.


Período Pérmico:

Clima frío en el hemisferio sur, y clima desértico en el hemisferio norte, aparecen las coníferas al final de este período, se forman los apalaches, los montes y los urales.
Y aparecen grandes anfibios vertebrados tetrápodos.


Era Mesozoica o Secundaria:





Período Triásico:

Con un clima seco-cálido, poca actividad volcánica, y se empiezan a hacer pequeños yacimientos de petróleo y huya, se crean los peces con aleta, numerosos reptiles, palmeras de conos y árboles resinosos, se levantan grandes extensiones de Tierra y ya había pequeños continentes.

Período Jurásico:

Europa se forma en un gran archipiélago debido a la gran cantidad de mar, es éste período en donde ya se forman las estaciones del año, aparecen los dinosaurios (lagartos gigantes), aparecen los reptiles voladores y los gigantes, mamíferos primitivos y aves.


Período Cretáceo o Cretácico:

En este período aparecen los pirineos y predominan los mares, este es el último periodo de la era mesozoica o secundaria, aparecen las montañas Rocallosas, los Andes, los Carpatos, y los dinosaurios (lagartos gigantes) en esta época se extinguen.



Era Cenozoica:






Época Terciaria:

Hace 71 millones de años, la actividad volcánica intensa modifica a la Corteza terrestre y al mismo tiempo aparecen los primeros mamíferos.
Primeras heladas, plegamientos, se originan las montañas, el Caucaso a Himalaya, Los Balcanes, Actividad volcánica intensa, aparecen las aves ya con pico, caballo primitivo con cuatro dedos, ballenas, mastodontes, mamuts, aparicion de monos y las focas se adaptan al mar, a la vida marina.

Época Cuaternaria:

Pleistoceno Diluvial:

Hace 1 millon de años, en el Pleistoceno Diluvial, lo que son los continentes y los océanos tienen la misma forma que como se presentan actualmente, cuatro periodos glaciares se forman. Hay distribucion de las placas tectónicas al igual que la de los volcanes es la que se presenta actualmente, plantas y animales actuales, y primordialmente, aparece el hombre.

Holoceno:

La distribución de las tierras y de las aguas son las actuales, estaciones del año actuales, se intensifica la erosión, es la vida actual, con plantas y animales actuales.

Estructura Interna de la Tierra

La estructura Interna de la Tierra esta dividida en 3:

El Núcleo Terrestre, el Manto y la Corteza Terrestre.



Nucleo Terrestre:






Éste núcleo esta formado por dos capas, las cuales son el núcleo interior sólido y el exterior líquido, el interior sólido es muy rígido formado por hierro principalmente, y el núcleo exterior puede ser una alteracíon mecánica de las capas inferiores y también del manto.

El núcleo tiene un gran espesor de 3470 km.


Manto:







El manto tiene diferentes densidades, así como también temperaturas, contiene capas que hacen movimientos de ascenso y descenso que posteriormente estos pueden provocar fracturas sobre la Corteza Terrestre.


Corteza Terrestre:







Esta capa esta en contacto con la atmósfera, y contiene dos capas las cuales son la hidrósfera y la atmósfera.
La Hidrósfera, como su nombre lo dice, es una esfera que esta formada por agua y se encuentra en lo que es la corteza oceánica (formada por ríos , aguas subterráneas importantes para lo que es la erosión y la sedimentación, mares y lagos) .
La Atmósfera es una capa formada de gases, es de vital importancia para el desarrolo de la vida humana. nos protege de la radiación solar ultravioleta, esta capa es la que reduce la temperatura en lo que es la noche y el día.

martes, 18 de noviembre de 2008

Representaciones de la Tierra

Proyección Geográfica



se le considera un sistema plano que contiene meridianos, así como también paralelos, sobre el cual se traza un mapa.
Existen varias proyecciones, entre ellas están las que se explican a continuacón:




Proyección cilíndrica



La proyección cilíndrica o tambien conocida como de Mercator es considerada como la que revolucionó la cartografía. en esta proyeccion el globo terrestre es representado como su nombre lo dice en un cilíndro.
Y aun en forma modificada esta proyección es una de las más utilizadas, gracias a las grandes distorsiones que ofrece en las zonas de latitud elevada, y esto es lo que impide apreciar en sus verdaderas proporciones lo que son las regiones polares.
Los mapamundis son creados gracias a esta proyección.



proyeccion cónica







lo que esta proyección hace es trasladar la información de la esfera a un cono, tomando un polo como punto focal, pero hay una distorción asimétrica que afecta a las zonas polares pero ayuda a ofrecer una mayor precisión a lo que es el hemisferio del polo que se tomo como punto focal.



Proyección Polar






Esta proyección es la que utiliza un plano tangente a los polos, así es como son acertadas las dimensiones en torno al polo, pero al alejarnos de él, se distorsionan.



Proyección estereográfica meridiana






Es la que presenta al planeta Tierra dividida e
n dos hemisferios, esta carta geográfica es la que establece localizaciones al mismo tiempo en los dos hemisferios.




Proyección Homalosenoidal





Esta proyección representa lo que es la superficie total del planeta Tierra sobre una elipse que se encuentra dividida en varios segmentos.

Con esta proyección la forma y la dimensión de los continentes aparece con gran exactitud.